martes, 28 de abril de 2009

PROSECION DE LA VIRGEN DEL VALLE


ELLA SALIO A CAMINAR JUNTO A VOS POR LAS CALLES DEL BARRIO


Y VOS CAMINASTE JUNTO A ELLA...


CON DEVOCIÓN...



CON ALEGRÍA...




JUNTOS...






LA BANDERA FUE LA GRAN ESCOLTA ...



Y TODOS FUIMOS ABANDERADOS...





MAS DE 200 PERSONAS ACOMPAÑARON A NUESTRA MADRE EN SU CAMINAR POR LAS CALLES DEL BARRIO

HACE 45 AÑOS QUE ELLA ESTA CON NOSOTROS CUIDÁNDONOS Y GUIÁNDONOS COMO LO HACE UNA MADRE

CUANDO LLEGO AL BARRIO NI SIQUIERA TENIA UN LUGAR PROPIO

HOY UNA COMUNIDAD ENTERA LA ADOPTA COMO PROPIA Y A SU VES LA COMPARTE CON EL MUNDO ENTERO



AGRADECEMOS A "ALTA EN EL CIELO" QUE NOS GUIÓ EN NUESTRO CAMINAR,AL SEÑOR JULIO VACAFLOR Y A LA SEÑORA GRACIELA TREVISI POR SU GENEROSA COLABORACIÓN EN FORMA DESINTERESADA



LAS PALABRAS SE LAS LLEVA EL VIENTO SOLO

LAS OBRAS QUEDAN COMO TESTIMONIO DE NUESTRA VIDA ...

ANÓNIMO












sábado, 25 de abril de 2009

MISA DE LA CRUZ DE LOS MILAGROS

Fiesta de la Cruz de los Milagros

Domingo 3 de mayo


Santa Misa 11 hs.

Parroquia Ntra. Sra. del Valle

Dorrego 6150







PROCESION DE LA VIRGEN DEL VALLE


SÁBADO 25 DE ABRIL A LAS 16 Hs DESDE ARIJON Y PARAGUAY, SE LLEVARA ACABO LA PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL VALLE POR LAS CALLES DEL BARRIO RECORRIDO:PARAGUAY Y ARIJON POR PARAGUAY HASTA BATTLES Y ORDOÑEZ Y DESDE AHÍ HASTA DORREGO PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL VALLE

VENÍ Y COMPARTAMOS ESTE MOMENTO CON LA VIRGEN...
EN LA PROCESIÓN SE DESPLEGARA UN FRAGMENTO DE LA BANDERA MAS LARGA DEL MUNDO SIENDO LA PRIMERA VEZ QUE ESTA LLEGA A LAS CALLES DEL BARRIO

jueves, 23 de abril de 2009

EN EL DIA DELA BANDERA

Subimos otra vez este vídeo porque nos emociona y enorgullece en el Día de la Bandera Nacional Argentina creada por Manuel Belgrano e isada por primera vez en las orillas del río Parana lo cual hace a Rosario Cuna de la Bandera

ÑANDERU EL DIOS DE LOS GUARANIES...

ESTA ES UNA LEYENDA CONTADA POR GUARANIES

EN GUARANI PARA QUE LA VEAS LA ESCUCHES Y LA PUEDAS LEER.

ESTE FOGÓN PUEDE SER NUESTRO FOGÓN...

miércoles, 22 de abril de 2009

NO MODERAMOS LOS COMENTARIOS

LIBERTAD DE EXPRECION NO ES FALTAR EL RESPETO


ESTA ES NUESTRA REALIDAD, NOSOTROS HEMOS LEVANTADO NUESTRO MODERADOR DE COMENTARIO. PERO NO ACEPTAREMOS EN EL COMENTARIOS QUE AGRAVIEN A OTRAS PERSONAS Y SOBRE TODO SI ESTA NO SE PUEDE DEFENDER
ENTIENDAN QUE ESTE BLOG ES EN PARTE ADMINISTRADO POR LOS CHICOS DEL GRUPO Y TAMBIÉN SON ELLOS LOS QUE LOS LEEN
NO CENSURAMOS PERO NO PERMITIREMOS LA FALTA DE RESPETO A NADIE MUCHAS GRACIAS

martes, 21 de abril de 2009

NO FUE UN ABORIGEN FUE EL DOCTORCITO DIOS

NOS PARECIO ADECUADO ESTE HOMENAJE EN LA SEMANA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS YA QUE EL DOCTORCITO DIOS COMO LO LLAMABAN LOS ABORIGENES DIO MAS QUE SU VIDA POR ELLOS
Dr. Esteban Laureano Maradona , un ejemplo a imitar
Su vida fue un ejemplo de lucha y altruismo. Ayudó a comunidades indígenas en todo aspecto: tanto económico como cultural, humano y social.....
Esteban Laureano Maradona (nació en Esperanza, provincia de Santa Fe 4 de julio de 1895 – murió en Rosario, Argentina 14 de enero de 1995) fue un médico rural, naturalista, escritor y filántropo argentino famoso por su modestia y abnegacíon, que pasó cincuenta años en una remota localidad de Formosa ejerciendo desinteresadamente la medicina. Su vida fue un ejemplo de lucha y altruismo. Ayudó a comunidades indígenas en todo aspecto: tanto económico como cultural, humano y social. Escribió libros científicos de antropología, flora y fauna. Renunció a todo tipo de honorario y premio material viviendo con suma humildad y colaborando con su dinero y tiempo con aquellos que más lo necesitaban a pesar de que pudo haber tenido una cómoda vida ciudadana, gracias a sus estudios y a la clase social a la que pertenecía. Un par de frases por él dichas sintetizan muy bien su pensamiento sobre su profesión y su manera de vivir: “…Si algún asomo de mérito me asiste en el desempeño de mi profesión, este es bien limitado, yo no he hecho más que cumplir con el clásico juramento hipocrático de hacer el bien a mis semejantes. Muchas veces se ha dicho que vivir en austeridad, humilde y solidariamente, es renunciar a uno mismo. En realidad ello es realizarse íntegramente como hombre en la dimensión magnífica para la cual fue creado…” Nació en 1895 en Esperanza, provincia de Santa Fe, fue hijo de Waldino Maradona (maestro, periodista, productor rural y político) y de Petrona Encarnación Villalba (estanciera). En realidad sus padres vivían en la localidad de Barrancas, también localizada en Santa Fe, donde Esteban Laureano pasó su infancia, a orillas del río Coronda. En este lugar su padre se desempeñaba como maestro en la estancia Los Aromos. Allí aprendió jugando a vivir en el monte, cazar y pescar. Ya mayor cursó sus estudios primarios y secundarios repartiéndose entre Santa Fe y Buenos Aires. En esta última ciudad se recibió de médico en 1928 e instaló un consultorio, pero luego lo trasladó a Resistencia, en aquel entonces capital del Territorio Nacional del Chaco, donde además se dedicó al periodismo en el diario La Voz y a realizar exploraciones y estudios de botánica en la isla del Cerrito Argentino. Entre 1931 y 1932, dio un ciclo de conferencias sobre seguridad laboral en el marco de la Ley de Trabajo. Esto le trajo problemas con el gobierno militar de aquel entonces, ejercido por el presidente Uriburu, razón por la cual decidió viajar al Paraguay. En ese momento empezaba la guerra del Chaco (1932-1935), sostenida por Paraguay y Bolivia, y Maradona decidió anotarse como médico camillero prestando auxilio a los soldados de ambos bandos, pues, según sus palabras, el dolor no tiene fronteras. Al llegar a Asunción las autoridades le metieron preso por sospecharlo de espía, sin embargo con el tiempo le creyeron y llegó a ser jefe del Hospital Naval de Asunción. También redactó el reglamento de Sanidad Militar del Paraguay y tuvo tiempo para ocuparse de la colonia de leprosos de Itapirú. En Asunción, se comprometió con la que fue la única novia que se le conoce, Aurora Ebaly, sobrina del presidente paraguayo, pero ella fallecería de fiebre tifoidea el 31 de diciembre de 1934. Con la culminación de la guerra en 1935 se decidió a retornar a su país, a pesar de los pedidos del gobierno paraguayo, que con premios y homenajes, intentó convencerlo de que se quedara dado el gran aprecio que se había ganado. Había proyectado ir hasta Formosa y allí tomarse un tren a Salta para luego ir a Tucumán donde visitaría a su hermano, y por último ir a Buenos Aires, donde vivía su madre, e instalar un consultorio. Viajando ya por lo que en aquel entonces se conocía como Territorio Nacional de Formosa, el tren que lo transportaba realizó una parada en la estación Estanislao del Campo (en aquel entonces denominada Guaycurri). Este era un villorrio formado por unos pocos ranchos sin ningún tipo de servicio de luz, agua corriente o gas, inmerso en el monte chaqueño. Una persona del lugar le pidió sus auxilios como médico para una parturienta que se encontraba en estado muy grave. Después de prestarle exitosamente atención y regresar a tomar el tren se encontró con un grupo de vecinos sin recursos que le rogaron para que no se fuera dado que no había ningún médico disponible varios kilómetros a la redonda. Maradona no lo dudó y se quedó, a pesar de que esto le hizo no solo perder su viaje sino también un trabajo seguro en Buenos Aires. Más aún, trabajaría allí por 51 años, viviendo siempre en una humilde vivienda de ladrillo, sin electricidad ni ningún otro tipo de servicio y prestando ayuda sin cobrar un peso a la comunidad indígena del lugar, formada por tobas, matacos, mocovíes y pilagás. Medio siglo después comentaría su arribo a Estanislao con estas palabras: “..Cuando yo llegué empezaron los problemas. Todo esto era monte, sólo había cuatro o cinco ranchos y estaba todo rodeado de indios, que por otra parte me querían matar. Tanto que uno de ellos, que era famoso, me agarró de las solapas y me sacudió, amenazándome. Pero nunca les tuve miedo ni me demostré asustado. Y no por dármelas de valiente. Sino que soy así nomás. Pero con la palabra dulce y la práctica de la medicina, tratando las enfermedades, dándoles tabaco y consiguiéndoles ropas, las cosas fueron cambiando. Así los traté hasta hoy. Me remangué, me metí en el monte sin ningún temor, arriesgando mi vida y también mi salud…” En efecto, la comunidad indígena del lugar al principio le tuvo recelo, dado que en general los blancos los habían engañado y maltratado y por lo tanto no confiaban en la medicina del doctor. Sin embargo con el tiempo logró trabar amistad con los caciques del lugar y granjearse el respeto de todos, interiorizándose de sus necesidades y logrando erradicar de la zona terribles enfermedades como la lepra, el mal de Chagas, la tuberculosis, el cólera y la sífilis. Por todo esto, los indios lo llamaban Plognak (que significa 'Dr. Dios' en pilagá). Se dedicó además a investigar científicamente la vida y cultura de los pueblos originarios, así como la fauna y flora de la región. Logró que el gobierno le adjudicara algunas tierras fiscales en las cuales fundó la 'Colonia aborigen Juan Bautista Alberdi' (oficializada en 1948), les enseñó trabajos agrícolas y a construir casas con ladrillos confeccionados por ellos mismos, ya que hasta ese momento vivían desnutridos y enfermos sobreviviendo con el intercambio de artesanías por ropa y comida. Colaboró con su dinero en la compra de herramientas y semillas, fundó instituciones para cobijar y recibir indígenas marginados, proyectó un camino hacia el río Teuco, exploró fuentes de agua potable, realizó mejoras en la estación ferroviaria y ayudó a erigir la comisaría del pueblo. Despreció toda forma de poder que sus esfuerzos podrían haberle redituado. Dejó testimonio de todos sus contratiempos, esfuerzos y luchas en su libro A través de la selva. Éste es un estudio antropológico de gran valor sobre la cultura indígena. Realizó también una valiente denuncia de las condiciones de vida de los indígenas y de su explotación en los ingenios azucareros. Con estas críticas logró que en 1936 las autoridades le dieran su apoyo en un programa de promoción humana y social. Maradona también fundó una escuela rural (en la cual se desempeñó como docente por tres años) que a pedido de él recibió el nombre de uno de sus tatarabuelos, José Ignacio Maradona, quien había sido representante por San Juan ante la Junta Grande (1810-1811) y responsable de que en 1811 se sancionara el decreto que extinguía el tributo que pagaban los indios a la Corona de España. Este decreto y otros relacionados con libertades otorgadas a los indios por los gobiernos patrios se mencionan en la obra de Esteban Maradona A través de la Selva, donde se sugiere que aún no han sido puestos en práctica. En 1986 enfermó y debió trasladarse a la ciudad de Rosario, donde vivía su sobrino. Llegó en un estado calamitoso por lo que debió internarse inmediatamente en un hospital. Ya de alta se fue a vivir con la familia de su sobrino de donde no se mudaría más. En sus últimos años recibiría muchos homenajes y distinciones y no aceptaría ningún tipo de pensión vitalicia. Murió de vejez, a los 99 años, en Rosario, pero sus restos se guardan en la ciudad de Santa Fe en el panteón de su familia Maradona-Villalba. El 4 de julio, día de su nacimiento, ha sido declarado por ley Día Nacional del Médico Rural. Escribió alrededor de 20 libros
A través de la Selva (estudio antropológico donde además relata sus contratiempos en Estanislao del Campo). Recuerdos Campesinos. Una planta providencial (El yacón). Dendrología (cinco volúmenes con representaciones gráficas de las especies). Animales cuadrúpedos americanos (tres volúmenes con ilustraciones). Aves (también tres volúmenes con ilustraciones). La ciudad muerta (historia de los primeros años de la ciudad de Concepción del rio Bermejo). Historia de los obreros de las Ciencias Naturales (de botánica y zoología americanas) El problema de la lepra. Páginas sueltas (periodístico) Plantas cauchígenas Vocabulario toba-pilagá Historia de la ganadería argentina Distinciones y homenajes: 1941 Orden Nacional del Mérito con el grado de Gran oficial del ejército paraguayo. Siendo otorgado por el Presidente Higinio Morínigo (Paraguay) por su colaboración voluntaria durante la Guerra Paraguayo-Boliviana 1953 Diploma Honorífico, Otorgado por el Centro Cultural Paraguayo por su desinteresada labor en la guerra del Chaco Boreal. 1950 Premio al Médico Rural Iberoamericano (premio otorgado por representantes de organismos oficiales, entidades médicas y laboratorios medicinales). Rechazó el dinero para que fuera donado en becas a jóvenes médicos rurales formoseños) 1977 Miembro Honorífico de la Sociedad de Médicos Escritores (sede en París). Premio Florián Paucke de la provincia de Santa Fe. Premio Estrella de Medicina para la Paz de las Naciones Unidas.(1987) Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario. En 1988 y 1993 fue propuesto al Premio Nóbel de la Paz. Nombrado Ciudadano ilustre de la ciudad de Rosario. 1994 Medalla, diploma de honor y placa recordatoria otorgada por el Senado de la Nación Argentina. 1994 Pensión vitalicia otorgada por el Congreso de la Nación Argentina (ley 24.387, del 22 de noviembre de dicho año). El 20 de abril de 1996 el Correo Argentino emitió en su homenaje un sello con su retrato con la leyenda 'Médico abnegado y generoso'. Varias calles, escuelas y plazoletas en Formosa, Rosario y en su ciudad natal, Esperanza, llevan su nombre. La humilde casa en la que vivió en Estanislao del Campo fue declarada monumento histórico por el gobierno de Formosa. El 27 de junio de 2001, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la ley 25.448, instituyendo el 4 de julio como Día Nacional del Médico Rural, conmemorando el natalicio del doctor Esteban Laureano Maradona. Ref.: Wikipedia

URGENTE DADORES DE SANGRE


Estimados amig@s:
Estamos necesitando:2 dadores de sangre grupo A Factor RH (-) ó1 dador de sangre grupo 0 Factor RH (-)
Que durante 5 dias no haya tomado:- Aspirina.-Antibiotico.
Que no tome:Medicacion para la presion.AnticuagulanteTiroide Del corazonDiabetescalmante musculares.
Es para la abuela de una Educadora de Nuestro grupo Scout (Mariana Corbalan).Que necesita ser operada.Los donantes dirigirse a:Hospital Español (Rosario) de 8 a 10 hs.Sala 3 PB. Hemoterapia. A Nombre de Rosa Pavani.Presentarse en ayunas Desde ya muchas gracias. Gaston Zencic.Educador Scout.Grupo Scout "Dr. Esteban Laureano Maradona". Rosario.

REVALORICEMOS LA CULTURA GUARANI

Pastoral Aborigen

Revaloricemos la Cultura Guaraní

Estimados Hermanos:

Que la Paz y el Bien del Señor resucitado este siempre en sus corazones
En continuidad con la Semana de los Pueblos Indígenas queremos invitarlos a celebrar el domingo 03 de mayo a las 11 hs. la fiesta de la Cruz de los Milagros en la Parroquia Ntra. Sra. del Valle (Dorrego 6150).
Esta fiesta nació es Corrientes. La tradición nos habla de un milagro ocurrido en fecha cercana a la fundación. La circunstancia del mismo sería la siguiente: Los españoles construyen un fuerte en Arazaty que les sirve de base para la exploración del lugar y de su preparación para una futura ciudad. En cercanías al asentamiento los conquistadores colocan una cruz armada con dos trozos de urunday.
Unos grupos de aborígenes (defendiendo sus tierras) atacan a los españoles quienes se ven forzados a quedarse en el fuerte y luchar para salvar sus vidas. Los aborígenes, que no pueden vencer a un puñado de hombres, e interpretando que la cruz sería el hechizo que los protege, procuran incendiarla. Pero, aunque insisten una y otra vez, la cruz no entra en combustión. El milagro de la cruz consistiría entonces en la incombustión de la misma.
A lo largo de nuestra historia son muchos los que han pensado que el milagro no sería tanto la incombustión sino la paz; o sea, la posibilidad de que españoles, criollos y aborígenes pudieran establecer progresivamente una convivencia ¡con muchas dificultades! pero hacia una progresiva pacificación.
Esta propuesta de celebrar esta fiesta correntina en Rosario surge al ver que en muchos de nuestros barrios ya sea en zona sur como en otras partes de la ciudad hay hermanos que son descendientes guaraní (correntinos y paraguayos); incluso jóvenes de nuestras comunidades hablan el guaraní en sus casas, pero ante la sociedad lo niegan por vergüenza, o también por miedo a la discriminación y el rechazo.
En definitiva, queremos aprovechar con esta celebración, revalorizar la Cultura Guaraní. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan...” (Esto está en la Constitución Nacional en su artículo 75 inciso 17).
Pidamos a Jesús resucitado que entregó su vida en la cruz por todos nuestros hermanos aborígenes de modo especial por los guaraníes para que sepamos reconocerlo, esto significa considerarlos como pueblos dentro del estado, con identidad propia y derechos derivados de su presencia histórica.
Dios los Bendiga. María de Itatí los cubra con su manto de Madre.



Pbro. Silvio Gauna

Delegado Episcopal de la Pastoral Aborigen

"Mayma yvypora ou ko yvy ári iñapytl´yre ha eteícha dignidad ha derecho jeguerekópe; ha ikatu rupi oikuaa añetéva ha añete´yva, iporavá ha ivaíva, tekotevé pehenguéicha oiko oñondivekuéra".

"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros."
(Artículo 1° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en lengua guaraní)

SEMANA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS


19 al 25 de abril – Semana de los Pueblos Originarios Americanos
El Comercio Solidario: una economía alternativa para los pueblos originarios

En Argentina hay 600.329 personas que se reconocen pertenecientes y/o descendientes de pueblos indígenas, según los datos de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas realizada por el INDEC en 2004-2005. Muchos de ellos conservan sus pautas culturales, algunos incluso han permanecido en las tierras que ocupaban sus ancestros y hay muchas más personas que cuentan entre sus antepasados a los pobladores originarios.

La producción manual de vestimenta y utensilios ha sido un componente cultural de todos los grupos indígenas. Con el tiempo se han visto obligados a comercializar estos productos, debido al proceso de sedentarización de los grupos nómades y la degradación de los recursos naturales, principalmente por el desmonte y la ganadería extensiva.

Fundación Silataj
Con profundo respeto y con la intención de ayudarlos a mantener y difundir su cultura, Fundación Silataj fue creada en 1986 para generar fuentes de trabajo a través de la artesanía, mediante el sistema de comercio justo, en las comunidades más vulnerables del norte argentino, particularmente del chaco salteño.

¿Cómo trabaja Fundación Silataj? Asegura a los artesanos de 26 comunidades aborígenes del norte argentino una compra mensual o quincenal de sus artesanías, que paga al contado y según un precio consensuado y actualizado regularmente. Como organización sin fines de lucro, las ganancias se utilizan para pagar los gastos normales de gestión y transporte, se reinvierten para comprar más artesanía y sumar nuevos artesanos, brindar capacitación, comprar herramientas y financiar proyectos de desarrollo propuestos por las propias comunidades según sus necesidades.
Además, Fundación Silataj es miembro de la World Fair Trade Organization (www.wfto.com), lo cual garantiza que su trabajo es avalado y monitoreado por una federación internacional con más de 350 miembros.

Comercio Solidario
En el año 2003 productores de varios puntos del país crearon la Cooperativa Centro de Comercio Solidario con el objeto de mejorar la calidad de vida de productores y consumidores y promover los principios organizativos de comensalidad que trabajaron los habitantes originarios de estas tierras. A partir del 2007 Comercio Solidario abrió Mink'a, un espacio en San Juan 4085, en Rosario, que trabaja con productores comunitarios y cooperativos.

Mink'a es un vocablo quichua que significa trabajo comunitario o compartido. En este local se pueden encontrar producciones de pobladores originarios, de organizaciones como Siwan'i, que nuclea a 300 mujeres wichi en Formosa, y Lonatac na'alpi, un grupo de mujeres que realiza artesanías q'om en Rosario.

¿Cómo trabaja Comercio Solidario? Como organización de la economía solidaria, las ganancias se utilizan para pagar los gastos normales de gestión y transporte, se reinvierten para comprar más artesanía y sumar nuevos artesanos, brindar capacitación y comprar herramientas. Comercio Solidario realiza visitas a los artesanos y productores, que cuentan sus novedades, y se proyecta un trabajo conjunto.
Además, Comercio Solidario es miembro de ReLACC (Red LatinoAmericana de Comercialización Comunitaria) y asesora en temas comerciales a EndePA (Equipo Nacional de Pastoral Aborigen), lo cual garantiza que su trabajo es avalado socialmente por una Red de organizaciones de más de 15 países.

ENdePA
ENDEPA es un equipo eclesial católico al servicio de los Pueblos Indígenas con espíritu y búsqueda constante de una práctica ecuménica y de diálogo interreligioso. El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) es el organismo ejecutivo de la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen (CEPA) de la Conferencia Episcopal Argentina.
Dado que, en algunas regiones, gran cantidad de indígenas no son católicos, nuestra pastoral tiene la característica de ser ECUMÉNICA.

¿Cuáles son las actividades de ENdePA? ENdePa trabaja en cuatro áreas: Educación bilingüe, Juventud, Espiritualidad y Jurídica. En el área jurídica, entre otras actividades, se acompaña a las comunidades en su lucha por conservar sus tierras.

Además, en Rosario, la Comunidad Misionera Virgen de Guadalupe sostiene varios espacios de comercialización: el más significativo es Alhua, que en lenguaje q'om significa tierra.

¿Qué es el Comercio Justo?
El Comercio Justo promueve un contacto más directo entre consumidor y productor, reduciendo la cadena de intermediarios para asegurarse que el productor reciba una retribución digna y acorde con su trabajo. También promueve los criterios de igualdad entre el hombre y la mujer en el trabajo, el cuidado del medio ambiente y repudia el trabajo infantil. Es un movimiento con alcance global, con miles de locales en todo el mundo y un grupo de consumidores responsables que crece día a día.

¿Por qué es importante que las personas compren artesanías de pueblos originarios en locales de comercio justo?
 Porque se aseguran que el artesano recibió un pago justo y al contado.
 Porque se aseguran que las compras no se realizan esporádicamente sino en forma regular, brindando seguridad a los artesanos en el largo plazo.
 Porque la artesanía es genuinamente originaria, totalmente natural y hecha a mano.
 Porque las organizaciones de comercio justo están comprometidas no solamente con la actividad comercial sino que además apoyan proyectos de desarrollo en las comunidades, para que los artesanos puedan permanecer en su tierra y preservar su cultura.
 Porque en los locales de comercio justo se brinda información sobre las comunidades aborígenes, sus pautas culturales, su forma de trabajo, y se realizan actividades de difusión y concientización.

INFORMACION ADICIONAL

Algunos locales de Comercio Justo donde encontrar artesanías orginarias:
- En Buenos Aires:
Fundación Silataj: Vuelta de Obligado 1933. Tel. 4785-8371. www.fundacionsilataj.org.ar
Arte de pueblos: Libertad 948. Tel. 4816-4351. www.artedepueblos.org.ar
- En Rosario:
Mink´a: San Juan 4085. Tel. (0341) 437-7059 www.comerciosolidario.org.ar
Alhua: Tucumán 1349 (La Toma). www.endepa.org.ar

Pueblos originarios de Argentina (Fuente: Fundación Desde América e INDEC):
Atacama; Ava Guaraní; Aymará; Chané; Charrúa; Chorote; Chulupí; Comechingón; Diaguita; Diaguita/Calchaquí; Guaraní; Huarpe; Kolla; Lule; Maimará; Mapuche; Mbyá Guaraní; Mocoví; Omaguaca; Ona; Pampa; Pilagá; Quechua; Querandí; Rankulche; Sanavirón; Tapiete; Tehuelche; Toba; Tonocoté; Tupí Guaraní; Wichí.

Contactos:
ENdePA. endepa@endepa.org.ar
Fundacion Silataj info@fundacionsilataj.org.ar
Comercio Solidario comunicacion@comerciosolidario.org.ar
Arte de pueblos doloresbulit@gmail.com

Queda agregar que como grupo scout y miembros de la comunidad Del Valle nosotros también trabajamos con parte de ENDEPA y con el delegado de la pastoral aborigen de la arquidiosesis Rosario el Padre Silvio Gauna parroco de la capilla Ntra Sra Del Valle y que alucion a esta fecha en la comunidad se realizaran distintas actividades y en especial el dia 3 de Mayo se realizara la primera misa bilingue castellano -guarani
agradecemos a la persona que hizo este comentario el cual nos parecio muy importante y lo reproducimos como una entrada en nuestro blog

jueves, 16 de abril de 2009

ESTE GENOCIDA TIENE UNA ESTATUA Y LA GENTE DEL LUGAR NO TIENE VERGUENZA



Centro Cívico Bariloche

La primera vez que vi esta estatua decía con letras rojas, "GENOCIDA": Y yo dije: "WTF" :s ... después supe por qué :\Alejo Julio Argentino Roca (San Miguel de Tucumán, 17 de julio de 1843 – Buenos Aires, 19 de octubre de 1914) fue un político y militar argentino, Presidente de la Nación en dos oportunidades. Fue el encargado de la llamada "Campaña del Desierto" por lo que desde algunas fuentes se lo acusa de "genocida". Manejó los hilos de la política argentina durante más de 30 años mediante el Partido Autonomista Nacional, tejiendo complejos sistemas de alianzas con distintas fuerzas, lo que le valió el mote de "el Zorro".Llevó a cabo la denominada Campaña del desierto, un proceso de extensión territorial que garantizó a la Nación Argentina la soberanía de la Patagonia. Se denominó así debido a que la Patagonia, excepto por los indígenas, se encontraba deshabitada. Roca, al mando de un ejército moderno y bien pertrechado, sometió a la Patagonia venciendo la débil resistencia de los pueblos originarios de etnia mapuche, causando una gran cantidad de víctimas y desplazando a las poblaciones restantes a regiones periféricas. Se estima que la campaña fue causa directa de la muerte de más de mil indígenas (hombres, mujeres y niños). Las tribus que sobrevivieron fueron desplazadas a las zonas más periféricas y estériles de la Patagonia. Unos 10.000 nativos fueron tomados prisioneros y unos 3.000 enviados a Buenos Aires, donde eran separados por sexo, a fin de evitar que procrearan hijos: las mujeres fueron dispersas por los diferentes barrios de la ciudad como sirvientas mientras una parte de los hombres fueron enviados a la isla Martín García, donde murieron, en su gran mayoría, a los pocos años de reclusión. Esta campaña se realizo, además, ya que la Nación Argentina necesitaba garantizarse este territorio que era reclamado como propio también, por Chile. Millones de hectáreas se sumaron así a la República Argentina. Estas enormes extensiones fueron adjudicadas a bajo precio, o directamente regaladas, a terratenientes y políticos influyentes. Se suele justificar esta operación militar argumentando que esos territorios iban a ser conquistados por Chile, ya que el área al sur del río Colorado estuvo parcialmente en disputa entre las dos naciones hasta la firma del Tratado Argentina-Chile de 1881.
fuente: wikipedia

miércoles, 15 de abril de 2009

MIENTRAS MAS ASESINOS MAS VALOR ...PERDON CHICOS POR ESTA CULTURA







APOYA ESTA INICIATIVA DE QUITAR LAS IMAGENES DE ESTOS GENOCIDAS DE ABORÍGENES .
PRONTO SE LANZARA LA CAMPAÑA DE LA JUNTA DE FIRMAS ...LA TUYA AYUDARA A QUE ESTO CAMBIE PARA SIEMPRE
AYUDANOS A DICNIFICAR A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ...













POR SI TE QUEDAN DUDAS ESTE ES MOTIVO POR EL QUE HAY QUE SACAR LA IMAGEN DE ROCA DEL BILLETE DE 100 PESOS

La Conquista del Desierto o Campaña del Desierto fue una campaña militar llevada a cabo por el gobierno de la República Argentina contra los pueblos Mapuche, Tehuelche y Ranquel, con el objetivo de obtener el dominio territorial de la Pampa y la Patagonia oriental, hasta entonces bajo control indígena, y que ellos denominan Puel Mapu. En un sentido histórico más amplio, el término incluye también a las Campañas previas a la Conquista del Desierto, es decir, al conjunto de campañas militares llevadas a cabo por los colonizadores españoles y los gobiernos nacionales y provinciales argentinos que les sucedieron, en contra de esos mismos pueblos, antes de la gran campaña de 1879.


La campaña de Roca Después de que Adolfo Alsina muriera en 1877, el general Julio Argentino Roca fue nombrado nuevo Ministro de Guerra y prosiguió su trabajo. Pero, en contraste con Alsina, Roca creía que la única solución contra la amenaza de los aborígenes era extinguirlos, subyugarlos o expulsarlos. Para llevar a cabo este plan, el 4 de octubre de 1878 fue sancionada la ley N° 947, que destinaban 1.700.000 pesos para el cumplimiento de la ley de 1867 que ordenaba llevar la frontera hasta los ríos Negro, Neuquén y Agrio. Mientras tanto, los jefes de sectores de fronteras realizaron diversas operaciones durante el año 1878 y comienzos de 1879, para preparar la ofensiva. A finales de 1878, empezó la primera ola para "limpiar" la zona entre la zanja de Alsina y el Río Negro a través de ataques sistemáticos y continuos a los establecimientos de los aborígenes. El coronel Nicolás Levalle y luego el teniente coronel Freire atacaron a Manuel Namuncurá provocándole más de 200 muertos, mientras que el coronel Lorenzo Vintter tomaba prisionero a Juan José Catriel con más de 500 guerreros y Pincén fue capturado cerca de Laguna Malal. Estos caciques fueron confinados en la isla Martín García. Luego el ranquel Epumer fue capturado en Leuvucó por el capitán Ambrosio. Otras acciones fueron dirigidas por el mayor Camilo García, el teniente coronel Teodoro García, el coronel Rudecindo Roca, el coronel Nelson, el mayor Germán Sosa, el coronel Eduardo Racedo, el teniente coronel Rufino Ortega y el teniente coronel Benito Herrero. Por ley del 11 de octubre de 1878 se creó la Gobernación de la Patagonia al mando del coronel Alvaro Barros y con jurisdicción en todos los territorios fuera de las provincias hasta el cabo de Hornos. Con 6.000 soldados en cinco divisiones (entre ellos 820 indios aliados), en abril de 1879 comenzó la segunda ola alcanzando Choele Choel en dos meses, la cual fue entregada pacíficamente por los aborígenes locales. Desde otros puntos, las compañías del sur hicieron su camino hacia el río Negro y el río Neuquén, el tributario septentrional del río Negro. Juntos, ambos ríos marcaban la frontera natural desde los Andes hasta el Atlántico. Muchos establecimientos fueron construidos en la cuenca de estos dos ríos, así como también en el río Colorado. * La primera división al mando del general Roca con 1.900 soldados y 105 indígenas. Partieron de Carhué el 29 de abril de 1879 y el 24 de mayo entraron en la isla de Choele-Choel, en junio Roca regresó a Buenos Aires, quedando al mando el coronel Conrado Villegas. * La segunda división al mando del coronel Nicolas Levalle partió de Carhué con 325 soldados y 125 indígenas del cacique Tripailao. Avanzó hacia Traru-Lauquen en La Pampa y enfrentó a Namuncurá. * La tercera división al mando de Eduardo Racedo partió de Villa Mercedes hacia Potahue con 1.350 soldados, entre ellos indígenas ranqueles de los caciques Cuyapán y Simón. Persiguió al cacique Baigorrita. No se logró su captura, pero sí la de 500 de sus indígenas. * La cuarta división al mando de Napoleón Uriburu partió desde San Rafael el 21 de abril rumbo a la confluencia de los ríos Limay y Neuquén. Mató en Chos Malal al cacique ranquel Peyeumán. En río Agrio capturaron al cacique Painé con 60 de sus guerreros y luego lograron matar al cacique Baigorrita. Su accionar obtuvo un saldo de 1.000 indígenas muertos y 700 prisioneros. * La quinta división al mando del teniente coronel Hilario Lagos partió de Trenque Lauquen y en Curu-Pichi-Cajuel, el teniente coronel Godoy mató al capitanejo Lemumier y su hijo. Esta columna capturó a 629 prisioneros.


De acuerdo con la Memoria del Departamento de Guerra y Marina de 1879, se tomaron prisioneros 5 caciques principales y uno fue muerto (Baigorrita), 1.271 indios de lanza prisioneros, 1.313 indios de lanza muertos, 10.513 indios de chusma prisioneros y 1.049 indios reducidos.

martes, 14 de abril de 2009

DIPUTADO PABLO ZANCADA



COMUNICADO DE PRENSA
IV CUMBRE CONTINENTAL DE PUEBLOS
Y NACIONALIDADES INDIGENAS

Las Organizaciones Indígenas del Continente Convocan a esta Nueva Cumbre
de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala
Ciudad de Reconquista, 14 de Abril de 2009 – Dado el compromiso asumido y puesto de manifiesto en su Labor Parlamentaria con respecto a los DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, defensa de la cultura milenaria, el Diputado de La Nación, Sr. Pablo Zancada, ha sido invitado por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) como Observador de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala.
Se adjunta Invitacion realizada al Legislador Nacional.-
EL NORTE EXISTE
Pablo Zancada
Diputado de La Nación
HCDN
EL DIPUTADO PABLO ZANCADA HACE AÑOS QUE TRABAJA POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y SU RECONOCIMIENTO
AGRADECEMOS DESDE YA TODA SU AYUDA EN EL APORTE DE DATOS Y CONTACTOS PARA PODER REALIZAR NUESTRO PROYECTO

lunes, 13 de abril de 2009

sábado, 11 de abril de 2009

ALGO FALTA CAMBIAR

EL EQUIPO NACIONAL DE LA PASTORAL ABORIGEN LANZA UNA SERIE DE FOLLETERIA RELACIONADOS PARA EL CAMBIO DEFINITIVO DE LAS IMAGENES DE LOS BILLETES DE 20,50 Y100 PESOS, YA QUE LLEVAN LAS IMAGENES DE ROSAS ,SARMIENTO Y ROCA LOS QUE FUERON GENOCIDAS DE ABORÍGENES
EL GRUPO SCOUT PERITO MORENO SE ADHIERE A ESTA PROPUESTA A TRAVÉS DE LA JUNTAS DE FIRMAS PARA ABALAR ESTE PEDIDO

EL MURIO POR TI

EL MURIÓ POR TI ¿TU? ¿LO HARÍAS POR EL?

viernes, 10 de abril de 2009

PRESTA ATENCION

PRESTA ATENCIÓN QUE PRONTO ESTAREMOS DE CAMPAMENTO


jueves, 9 de abril de 2009

NO SOLO EL DENGE AFECTA A LOS ABORIGENES






Las comunidades tobas y wichi de El Impenetrable están lejos de superar la emergencia alimentaria y sanitaria, pese a la asistencia ordenada por la Corte en 2007.


El Centro Mandela registró la muerte de 10 bebés indígenas por falta de atención médica en los últimos 7 meses. Denunciaron que empleado del PAICha cambiaba comida por sexo.


A la aguda situación se suma el brote de dengue afecta al norte del país y en Chaco se manifiesta en cercanías de Charata. Las autoridades niegan que sea una epidemia, aunque semanas atrás hubo un escándolo al trascender el ocultamiento de datos.

miércoles, 8 de abril de 2009

EL 19 DE ABRIL COMIENZA LA SEMANA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS


En 1984, en una reunión de todas las organizaciones católicas que defienden los derechos indígenas se decidió extender esta celebración a una semana, ya que un solo día dedicado a la realidad indígena era insignificante porque pasaba desapercibido para la sociedad.
El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) ha procurado desde sus comienzos, en 1984, dar a conocer la situación de los Pueblos Indígenas de la Argentina. Con este fm, y a partir de ese año, se promovió la Semana del Aborigen, del 19 al25 de abril de cada año.
A partir de 1992, en medio de las polémicas suscitadas por los 500 años de la llegada europea al continente, esa fecha se denominó SEMANA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
De esta manera, la Semana de los Pueblos Indígenas se alza como un espacio de reflexión y expresión de
la situación en que viven estos pueblos, bajo lemas que expresan sus distintas necesidades, buscando propiciar un cambio de mentalidad en la sociedad nacional y que el Estado Argentino se reconozca como un país multiétnico y pluricultural y brindar al aborigen un lugar más activo en la historia, más relevancia y visibilidad en la sociedad, ya que hasta el día de hoy sigue muy arraigada la discriminación hacia ellos.
Es una ocasión para difundir también sus costumbres, su riqueza cultural, su forma de vida, es decir, la belleza e importancia de su diversidad.
Por eso, cada SEMANA es ocasión para que los propios indígenas lleguen a toda la Sociedad Argentina a través de entrevistas, programas radiales y medios escritos.
Esta SEMANA ha sido adoptada por muchos países de América Latina, realizando similares campañas.

FUENTE : ENDEPA

ENDEPA

ENDEPA
EQUIPO NACIONAL DE PASTORAL ABORIGEN

LAS DISTINTAS ETNIAS DEL GRAN CHACO LLEGAN PARA HACER OÌR SUS RECLAMOS - Son pilagás, wichí, tobas y guaraníes, entre otras etnias del Norte Argentino, Bolivia y Paraguay, que reclaman la propiedad comunitaria de su tierra y el respeto a su identidad cultural.___________________________________________

LEYENDA TOBA





LA LEYENDA DEL HORNERO
Cuentan que en las tribus que habitaban a orillas del río Paraguay, cuando los muchachos llegaban a cierta edad debían pasar tres pruebas. La primera consistía en correr muy rápido, mucho más que el viento veloz. Para superar la segunda tenían que nadar de un lado al otro del río. Por último debían cumplir con un extraño ritual: quedarse acostados sin moverse, muy quietos, tan quietos que no podían ni siquiera pestañear, durante un largo tiempo. Todos los jóvenes de esa tribu se entrenaban con gran dedicación para poder pasar esa prueba. Aprobarla, significaba pasar a ser adultos. Una vez existió un joven llamado Jahé que sorprendió a todos con su destreza. Cuando le tocó realizar la primera prueba, muy pronto dejó atrás a los demás competidores. Cuando cruzó el río, mientras los otros luchaban para que la corriente no los llevara, él juntaba piedritas de colores que encontraba en el fondo. Cuando debió permanecer acostado, el se mantuvo tan quieto, que por más que saltaban, y hacían bromas a su alrededor, él permanecía inmóvil como una piedra. Así Jahé, pasó ha ser un adulto. Lo que nadie sabía era que mientras el joven corría, en las alas del viento escuchó la voz de una mujer como el canto de un ave. Esa misma voz fue la que lo alentó mientras cruzaba el río y la que le permitió concentrarse cuando debió permanecer quieto. Como era costumbre en esa época, el jefe de la tribu premió a Jahé concediéndole la mano de su hija. Jahé no podía aceptar ese ofrecimiento, pues la melodía que escuchó durante la prueba lo acompañaba día y noche. Jahé se había enamorado. El jefe de la tribu comenzaba ha impacientarse por la falta de decisión del joven. Una mañana el muchacho elevó sus brazos al cielo pidiendo a su amada que lo ayudara a decidir. Entonces volvió a escuchar su voz. Las manos de Jahé comenzaron a moverse al compás de una suave música, hasta que tomaron el movimiento de las alas de un pájaro. Los que observaban la escena vieron con asombro cómo el cuerpo del joven comenzaba a transformarse en un pájaro y se perdía volando en el aire. El ave era de color pardo y desapareció en los bosque que bordean el rio. Buscó entre los árboles a su amada pero no la encontró. Construyó una casita de barro para resguardarse de los rayos, los vientos y las lluvias. Por fin una mañana la dulce cantora se posó en su nido y desde entonces es su compañera.

UNA LEYENDA MAPUCHE


GÜRÜ EGU ZILLO(Eulogia Lienlaf, Comunidad de Alepue)

Kiñe rupa kiñe gürü amurkey zillo ñi ruka ñi lawentuwmwal. Feyta kümeleltuanew ñi zugun pirkey. Puwl, zillo rume llikafuy pefiel ti gürü. Chem zugu chi miauli tufa pirkey, ñi rakizuam. Fey chalipuy ti gürü, nien kiñe weza zugu pipuy, kuremugea pilefun , niefun kiñe ayün , welu ta poyelaenew tuchpu pirkey. Welu chemu pieyu ta zillo. Rume weza ülkantu keymi pienew pirkey. Feyti zillo chum femlayafuymi. Müna fütalu tami wun pirkeeyu. Ah, günezuamuwkwlafun pirkey ta gürü. Welu Iñche lawetuafeyu pieyu ta zillo , welu müley ta mi kullial. Ah, gam chemchi eluafeyu, chaway, we kvpam , zapatu ka kiñe ruka eluaayu pirkey ta gürü. Felepe may pirkey ta zillo, fey lukutuleaymi gillatuleaymi, iñche yemean wezakelu tami lawentuafiel pigey ta gürü. Fey mvtay müten wiñomey ti zillo, yemerkey kiñe füta akucha ka gütoy cachú lawen . Ñüzüfkunuymagerkey ñi wun ta gürü, kutrantufuy welu yafüluwi. Fey ülkantuge fewla pigerkey . Müna kvme ülkantutuy. Fey kullian fewla pigerkey, chemam pirkey, iñlche ta feychi zugu pilan pirkey fey tripay lukatuwun, kechagey ta zillo. Welu ka antü umatulelu gürü inaltu rüpü, rupay ta zillo füta wirarkunkefi pilun mew, fey ti gürü trupefi , guak, pirkey ñi wirarün kom güküri ñi wun pigey. 7



. EL ZORRO Y LA PERDIZ.(TRADUCCIÓN)
Había una vez un zorro que nadie lo quería porque cantaba muy feo. Entonces para solucionar su problema se dirigió a la casa de la perdiz para pedir ayuda. La perdiz al ver el zorro se asustó mucho-qué maldad vendrá a hacer pensó la perdiz.El zorro la saludó con mucho respeto y le dijo: Sabe qué, tengo un problema tengo ganas de casarme pero nadie me quiere porque dicen que canto muy feo. Como no va a ser que le dijo la perdiz si tienes la boca tan grande, casi a las orejas te llega la boca. Ay, no me había dado cuenta dijo el zorro. Yo te puedo hacer un remedio dijo la perdiz, pero mi trabajo tiene un precio, tiene un valor. Al escuchar esto el zorro ofreció joyas, vestidos nuevos, zapatos, hasta una casa. Entonces te voy a hacer el remedio dijo la perdiz, mientras yo preparo mis implementos tu te vas a quedar de rodillas rogando para que todo salga bien. Así fue que, con una tremenda aguja, le cosieron la boca, dejándosela como un botón. Al principio sintió mucho dolor pero después tuvo que aguantar.Para ver si había resultado su trabajo, la perdiz le pidió que cantara el zorro cantó casi mejor que la perdiz. Luego la perdiz pidió que cuando le traería el pago ofrecido , el zorro negó haber ofrecido tal pago y hasta insultó a la perdiz hasta echarla del lugar, la perdiz muy temerosa escapó volando. Pero un día cuando el zorro dormía a la orilla de un camino, pasó por ahí la perdiz y después de asegurarse bien que el zorro dormía profundamente, le cantó muy fuerte al oído al zorro y salió volando. El zorro al asustarse gritó muy fuerte y al decir Guak! se le descosió toda su boca incluso le quedó más grande y ahí quedó lamentándose por lo que le había pasado

martes, 7 de abril de 2009

POYECTO "WIPALA"QUE RECONOCERLOS SEA UN DERECHO ... IMAGENES GUARANIES ,MAPUCHES Y TOBAS

"WIPALA"
ES EL NOMBRE DE ESTE PROYECTO SCOUT
"WIPALA" SE TOMA ESTE NOMBRE EN REFERENCIA AL
QUE LLEVA LA BANDERA QUE REPRESENTA A
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS









EL DOMINGO 5 DE ABRIL EL GRUPO SCOUT PERITO MORENO REALIZO EL LANZAMIENTO DEL PROYECTO
"WIPALA" DICHO PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO RESALTAR LA DIGNIFICACION ABORIGEN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE ARGENTINA Y AMERICA DEL SUR

ESTE PROYECTO ES GRUPAL Y ABIERTO O TODO EL PUBLICO EN GENERAL
LAS DIFERENTES RAMAS DEL GRUPO EN CONJUNTO CON LA COMUNIDAD TRABAJARA CADA UNO CON UN OBJETIVO ESPECIFICO SE TRABAJARA EN LAS DIFERENTES ÁREAS COMO SALUD,ECONOMÍA,CULTURA ,DE FORMA AMPLIA Y APLICABLE ESPERAMOS SE HAGAN ECO DE ESTE PROYECTO ENTIDADES BARRIALES Y MUNICIPALES

ALGUNOS DATOS :
DESDE EL 19 DE ABRIL SE CELEBRARA LA SEMANA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
EL DOMINGO 3 DE MAYO SE REALIZARA UNA MISA CELEBRANDO LA CRUZ MÍSTICA ESTA SE REALIZARA EN CASTELLANO Y EN GUARANÍ LUEGO DE LA MISA HABRÁ UN FESTIVAL MUSICAL A CARGO RAMÓN MERLO Y SU CONJUNTO


jueves, 2 de abril de 2009

QUE TU SANGRE NO HAYA SIDO EN VANO

SOBRAN LAS PALABRAS PARA DEFINIR TANTO DOLOR Y DÍA A DÍA NOS SEGUIMOS SORPRENDIENDO POR TANTO DESPRECIO POR LA VIDA DE LOS CAÍDOS
HACE MUCHO AÑOS RECIBÍ UN SEÑALADOR QUE TENIA UNA IMAGEN DE LA ISLA MALVINAS EN EL CUAL HABÍA UN RELATO DE UN SOLDADO DEJANDO EN UNA TRINCHERA QUE DECÍA:

EN MOMENTOS DE CONFLICTO
LE REZAMOS A DIOS
Y VENERAMOS AL SOLDADO
MAS CUANDO TODO PASA
Y LA CALMA VUELVE
NOS OLVIDAMOS DE DIOS
Y DESPRECIAMOS AL SOLDADO
QUE DIO SU VIDA
POR LA PATRIA ...

miércoles, 1 de abril de 2009

¿SABIAS?

ESTA ES LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE PROTECTORA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS